Bienvenidos a nuestra web

Les damos la bienvenida a todos, y que atraves de la presente puedan mantenerse informado y conocer todo tipo de actividad que se desarrolle en todos los angulos en la localidad, como asi tambien de las localidades vecinas Fatima, Rio Lujan y de esta forma mantenerlos informados en todas sus actividades.

Aqui podran descubrir todas nuestras secciones que dia a dia seran actualizada.

Sumesen y sean uds tambien participes de la presente.

Aviso a los visitantes

Los invitamos a conocernos un poco mas, simplemente un clic.

El presupuesto participativo suma cuatro localidades

 
Son cuatro las localidades que le darán continuidad al presupuesto participativo que el Municipio implementó este año. En Lagomarsino fueron presentados ocho proyectos vecinales y Manuel Alberti tuvo ayer su reunión informativa.
En la primera semana de mayo, en tanto, el presupuesto participativo comenzará a aplicarse en La Lonja y Manzanares.
Mientras aguardan las ejecuciones de los proyectos elegidos por los frentistas en Villa Astolfi y VILLA ROSA, en ambos casos corredores aeróbicos, el presupuesto participativo recorre las localidades elegidas a un ritmo acelerado.
Como ya lo dijo el intendente Humberto Zúccaro durante la apertura de sesiones ordinarias el último 1º de abril, la idea del Ejecutivo comunal es inaugurar las ocho obras antes de las elecciones de agosto.
Así fue que el sistema, novedoso para el distrito, comenzó con su cuarta localidad elegida, Alberti que tuvo ayer la primera de las tres reuniones previas a la elección de proyectos y la semana entrante, los vecinos deberán presentar las propuestas.
Por otra parte, Lagomarsino espera que el Municipio exponga los proyectos que pueden ser factibles (ver aparte).
La particularidad que tienen tanto Alberti como Lagomarsino, es que hay proyectos repartidos en varios barrios, con diferentes necesidades y es difícil que el presupuesto de un millón de pesos pueda alcanzar para más de uno.

Propuestas
Son tres los barrios que se disputan el presupuesto participativo en Lagomarsino, Santa Teresa, San Cayetano y Solares del Norte.
Esta semana las propuestas presentadas por los vecinos están divididas entre esos tres vecindarios y el próximo martes se sabrá cuáles irán a votación.
La primera es la construcción de una plaza integradora, con juegos aptos para chicos con discapacidad. Otro de los proyectos propone la construcción de un playón multipropósito, para practicar básquet, fútbol, voley, entre otros deportes.
El tercero, es para la creación de un microemprendimiento para reciclar papel y cartón y fabricar cestos para la basura, que sean colocados en plazas y lugares públicos. Otro, pide la construcción de una plaza en Solares del Norte. Mientras que el quinto propone construir toda la circunferencia de una plaza con cinta asfáltica, para que cumpla la función de corredor aeróbico, pero sin aparatos de ejercicios.
La sexta propuesta también es de los vecinos de Solares del Norte y pretende que se restaure e ilumine el arco de ingreso a su barrio.
Los dos últimos son, la construcción de un polideportivo apto para chicos con discapacidad y levantar un centro de rehabilitación para chicos con discapacidad en la localidad.

El dato
En la sesión ordinaria de hoy el bloque oficialista lleva al recinto un proyecto que  solicita la construcción de un corredor aeróbico en Del Viso.

Abren centros de DNI para los 16 años

 
 
Los centros de documentación y diez registros civiles bonaerenses abrirán este sábado solo para actualizar el DNI a jóvenes de 16 años o próximos a cumplirlos para que puedan votar en las próximas elecciones, informó la Jefatura de Gabinete de la Provincia.Los jóvenes que tengan “16 y 17 años, o que cumplan los 16 hasta el 25 de octubre inclusive y aún no hayan actualizado su documento, podrán realizar el trámite en horario y día extendido el próximo sábado de 9 a 15 en 20 puntos estratégicos habilitados a tal fin”, anunció el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe.El funcionario explicó que “para ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones primarias y generales estos jóvenes necesitan tener su documento actualizado. Como el plazo para ingresar en el padrón vence el 28 de abril, el gobierno de Daniel Scioli implementa esta posibilidad de tramitarlo sin turno previo”, para el que deberán llevar una copia legalizada de la partida de nacimiento.Los lugares en donde se atenderá este sábado son los centros de documentación de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Almirante Brown, San Martín, Lanús, San Justo, Laferrere, José C. Paz, Merlo, San Nicolás y Olivos. También se podrán actualizar los DNI en el registro civil de Pilar.
28De abril vence el plazo para ingresar al padrón y poder participar de las PASO.

 

Denuncian que están “arrancando” la costa del río Luján

 
 
 
 
Ambientalistas pilarenses realizaron un reclamo en la jornada de ayer, al considerar que la “presunta” limpieza que se está llevando a cabo en el río Luján “va a agravar las inundaciones” en la zona.“Desde 2014 advertimos que las inundaciones no son consecuencia de los árboles que están alrededor del río, sino de la construcción de countries en la orilla, rellenando los humedales”, expresó a El Diario Graciela Capodoglio, de la Asociación Patrimonio Natural.La mujer recordó que “tras la última inundación grande (el año pasado), la Provincia, sin hacer ningún estudio de impacto ambiental, se largó a hacer una supuesta ‘limpieza’, que en realidad consta de destruir la costa, sacar a los animales y arrancar la vegetación”.Además, precisó que en tres meses se conocerá el resultado de un estudio de una empresa contratada previamente por la Provincia, aunque los trabajos se iniciaron sin esperar el informe. Por estos días, las obras se están llevando a cabo a la altura de La Montonera.Según Capodoglio, quienes están actualmente trabajando en la zona “no tienen idea de lo que están haciendo, es una empresa de Parque Irízar y creen que dejar la tierra árida, sin pasto alrededor del río, es limpiar. No saben de qué están hablando: en la primera lluvia la tierra se va a ir al río, va a haber inundaciones generando más daño”.Y continuó: “Sin ninguna formación, a lo bestia (sic), están arrancando la costa del río, tirando los árboles al costado, haciendo una costa a 45º, matando lobitos de río, animales que anidan en los árboles… Además, desde la operatividad del sistema eso va a empeorar las inundaciones. Cuando volvamos a la inundación nadie se va a acordar que esta mala praxis es la responsable”.
DañoLa integrante de Patrimonio Natural explicó que se agravarían las inundaciones “porque están dejando todos los restos en los costados del río, y van a ir a parar al agua. Muchas ramas caen al agua y entorpecen el desagüe. Dañan y destruyen unos 40 metros en la orilla del río, cuando el valle de inundación debería tener unos 200 metros naturales en cada costado”. Y añadió que “romper el suelo no va a solucionar nada y aparecerá el problema de la erosión: esa tierra va a caer al río, rellenará el fondo y será más fácil la inundación”.Además, indicó que “los que sí saben van a terminar su informe en julio, ¿por qué hacer un desastre ahora, en lugar de esperar a una empresa seria con 40 años de experiencia?”.Por otra parte, afirmó que “hemos luchado para que el Comité y la Provincia reaccionen, logramos comunicarnos con ingenieros mandados por el Gobierno, el que vino estudió la obra y constató que estaba mal”.Capodoglio recordó que semanas atrás “le dimos difusión al problema, los políticos firmaron un compromiso ambiental, pero entre gallos y medianoche arrancaron con la obra de nuevo”.Por esto, desde la Comisión Asesora del Comité de Cuenca del Luján se enviaron ayer sendos reclamos al Municipio y la Provincia. “Justo hoy (ayer) es el Día de la Tierra –dijo la ambientalista- y parece un chiste, en lugar de cuidarla, la masacran. Se refuerza su destrucción”.“Con lo que están haciendo no vamos a recuperar lo dañado durante siglos. No hay vida en el río”. GRACIELA CAPODOGLIO.6de enero comenzaron las obras de limpieza en territorio pilarense.

 

Aseguran que un circo ocupó predios públicos sin autorización

Ocurre en Manzanares, al lado de la estación de trenes. Vecinos aseveran que no tiene permiso para funcionar allí.La polémica se suscitó en la jornada de hoy cuando trascendió que un circo chileno había ocupado un predio de dominio público ubicado en la localidad de Manzanares, más precisamente pegado a las vías del tren.La preocupación de los vecinos fue en aumento cuando se descubrió al emprendimiento privado utilizando tierras públicas y negando la posibilidad de que la comunidad disfrutase del espacio.El predio era cuidado por los vecinos, ya que con anterioridad ya había sido propenso a ser usurpado, en donde incluso entidades intermedias realizaban determinadas actividades.Por ejemplo, allí se realizan actividades de una escuela de escuela de fútbol y de rugby, ambas con personería jurídica y que además utilizan el espacio para campeonatos deportivos la Escuela 8 de Pilar, la Escuela 23 de Astolfi, la Media 2 de Derqui, publicó Resumen.Un grupo de vecinos concurrió al Concejo Deliberante de Pilar, donde buscaron explicaciones respecto a si el emprendimiento contaba con autorización, a lo que algunos ediles de la oposición señalaron de modo negativo.

 

Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursosContadores de visitas gratis para web

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

PUBLICIDAD

Novedades

Manzanares Pueblo y Tradición MUY PRONTO TV

13.02.2015 00:00

Aviso a los visitantes

12.01.2015 18:28
Queremos comunicarles que estamso trabajando dia a dia para dejar terminada nuestra WEB con todas...

Se a Lanzado la nueva WEB- "MANZANARES PUEBLO TRADICIÓN"

12.01.2015 18:27
Hoy hemos lanzado nuestra nueva web. MANZANARES PUEBLO TRADICION Esta pagina nos podra comunicar...

Habrá un nuevo billete de 100 pesos en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

El boceto fue dado a conocer por la Presidenta de la Nación. El billete lleva frases e íconos que simbolizan la historia de los organismos de Derechos Humanos.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este jueves el boceto de un nuevo billete de 100 pesos dedicado a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Al encabezar un acto en Casa de Gobierno transmitido en cadena nacional, la mandataria dio a conocer el billete de la Memoria, la Verdad y la Justicia, tal como se anunció en la ceremonia.

La Presidente afirmó por cadena nacional que "este es un billete conmemorativo que refleja la tragedia y también la alegría".

"Este es un billete que imprime de un lado un perfil de una Madre de Plaza de Mayo, esas mujeres valientes que solas, y tildadas de locas, caminaban en torno a la Pirámide", comentó Cristina Kirchner. "Al fondo elegimos que estuvieran los nombres de los códigos genéticos que permitiían las identificaciones", añadió.

El billete que tendrá como figura principal a la conocida representación femenina de la República pero que en lugar de tener el gorro frigio tendrá el pañuelo de las Madres y Abuelas. En su anverso, habrá una imagen de los años 70, en blanco y negro, de la históricas vueltas a la Pirámide de Mayo.

También se incorporó en el diseño un representación de la secuencia de ADN que conforma el genoma humano, como idea del ADN "de la República", y también en referencia a la importancia de los análisis en la búsqueda de identidad de los nietos recuperados.

 

Con el plan de obras 2015, el intendente Zúccaro va al Concejo a abrir las sesiones

Delineará el año que pasó y trazará los trabajos que se realizarán en un año donde busca una nueva reelección. Será el 1ro. de abril.

El intendente Humberto Zúccaro desembarcará en el Concejo Deliberante el próximo miércoles 1ro de abril, para dejar formalmente inauguradas las sesiones del legislativo local.

No será una apertura más. Será en un año electoral, y en un 2015 donde buscará revalidar su mandato frente a la comuna en octubre, en una elección que se presenta como la más compleja que tuvo que encarar desde 2003.

Dentro del massismo, Zúccaro de todos modos busca escaparle a los vaivenes de la política nacional, y en ese sentido dese su retorno tras ser operado por un cáncer de vejiga, el mandatario local dio la orden de “pilarizar la campaña y la gestión más que nunca”, en donde la clave es “cuidar la patria chica”.

“Si nos va bien, la gente nos va a votar y nos va a venir a buscar cualquier dirigente”, supo decir el jefe comunal días atrás.

En ese sentido, el mandatario local trazará lo realizado, y delineará el plan de obras del 2015, que tiene como plato fuerte la construcción del nuevo hospital con fondos locales que ya está en marcha desde diciembre del año pasado, y posará otra pata en la seguridad, donde se mencionará la Policía Comunal, y la inversión que el Municipio viene realizando en la materia, como la instalación de cámaras, o la compra de nuevas patrullas.

Además, como dará a conocer el plan de asfaltos, y destacará la puesta en marcha del programa de presupuesto participativo, aunque no se descarta que haya alguna sorpresa, como el año pasado cuando anunció que enviaría un proyecto para arancelar la salud a las personas que se atienden en el sistema público y no tienen domicilio en Pilar, medida que luego fue puesta en un freezer.

En el plano político, Zúccaro llamaría a la dirigencia a que antepongan el bien de los pilarenses, y que no haya agresiones en una campaña que promete ser caliente.